Por Timoshenko

El tema de víctimas que será discutido próximamente  en la Mesa de Conversaciones de La Habana ha generado una andanada enorme contra las FARC-EP en la gran prensa. Incluso quienes se esfuerzan por parecer neutrales, tras advertir que la responsabilidad de los agentes estatales comprometidos judicialmente en conductas ilícitas también debe ser señalada, terminan haciendo parte del coro general según el cual los peores delincuentes somos nosotros.

Por Emilio Godoy. IPS Noticias

El albañil Leobardo Gómez acumula nueve meses sin trabajar, desde que en octubre resbaló mientras laboraba en una construcción en el este de la capital de México y cayó hasta la calle. “Me quebré dos costillas y aún no puedo trabajar. El doctor me dijo que tengo que reposar y el seguro social ya no me cubre. El cuerpo todavía me duele”, lamentó a IPS el hombre de 44 años, que migró a Ciudad de México desde el sureño estado de Puebla.

Por: Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado

Estamos convocando al FORO: ¡Que se escuche la voz de las víctimas!, para conocer y socializar las propuestas de las víctimas de crímenes de Estado al proceso de paz de la Habana y la posible negociación con la insurgencia del ELN. 

Por Timoshenko

Siempre incisivo, el Presidente repite casi literalmente lo mismo en  cuanto escenario nacional e internacional le es posible. Su contenido se ha vuelto un lugar común, frases machacadas para que cualquiera las pueda entender pero que dicen en realidad muy poco.

Por: Lina Britto y Forrest Hylton * / Especial para El Espectador Boston

En su oficina en el MIT, el intelectual norteamericano Noam Chomsky habló en exclusiva para sobre la guerra y la paz en Colombia. El contraste entre la pausa en su voz y la radicalidad de lo que expresa se ha marinado con los años, revelando algo esencial en el trabajo del mundialmente famoso intelectual norteamericano Noam Chomsky: la fascinación por las paradojas.

Por: Verdad Abierta

Este año más de 170 desmovilizados que están postulados a la Ley de Justicia y Paz podrán solicitar su libertad. La MAPP/OEA ha hecho un diagnóstico que devela cuáles son las primeras dificultades que van a encontrar. Entre 2004 y 2006 se desmovilizaron los grupos paramilitares que se acogieron al proceso de Justicia y Paz. 

Por: Luis Alfonso Mena S. Pacocol.

Este domingo 20 de julio serán instaladas las sesiones del Congreso de la República elegido el pasado 9 de marzo. Se trata de un legislativo con una tendencia más derechista, con una bancada uribista, de extrema derecha, dispuesta a atravesarse a todo proyecto relacionado con el proceso de paz y a evitar reformas estructurales como las que reclama Colombia. Este es el espectro de las nuevas cámaras.

Más artículos...