Por: Frenta Amplio y Clamor social por la PAZ

En vez de suspensión de los diálogos de paz: cese bilateral del fuego ¡ya!.  El Encuentro Nacional del  Clamor Social  y un Frente por la Paz con justicia social, reunidos en el Centro de Memoria Paz y Reconciliación en la ciudad de Bogotá los días 16 y 17 de noviembre, frente a la decisión del Presidente de la República de suspender los diálogos de la Habana

Por: Manuel Humberto Restrepo Domínguez

En Brisbane Australia se produce por estos días de noviembre la cumbre del G-20 a donde asisten los jefes de estado y presidentes de los gobiernos que representan a los dueños del mundo congregados en el G-7. Este es un club privado de gobernantes que representan a los principales exponentes del capital global. Las cifras muestran que controlan al menos tres cuartas partes de la economía mundial y configuran el mapa hegemónico de poder y riqueza que usan para tomar decisiones sobre derechos y fijar reglas para vivir en el mundo del mercado trazado por el capital.

Por: Agencia de Notica Nueva Colombia.

La sospechosa y poco clara entrega del “chacho” de la guerra contrainsurgente Imperial en Colombia, el general Rubén Darío Alzate, a un “supuesto” comando de las Farc en el Chocó; ha llevado al presidente JM Santos a suspender las conversaciones en la Habana.

Por: Raúl Zibechi. La Jornada

Propongo que dejemos de hablar de narco (narcotráfico o tráfico de drogas) como si fuera un negocio distinto a otros que realizan las clases dominantes. Atribuir los crímenes a los narcos contribuye a despolitizar el debate y desviar el núcleo central que revelan los terribles hechos: la alianza entre la élite económica y el poder militar-estatal para aplastar las resistencias populares. Lo que llamamos narco es parte de la élite y, como ella, no puede sino tener lazos estrechos con los estados.

Más artículos...