Avanza mesa con el ELN mientras se genera debate sobre refrendación de acuerdos

Linea Conflicto Social y Paz

Por: Colombia Informa

En entrevista con la Radio Nacional Patria Libre -Ranpal-, medio de comunicación del ELN, Nicolás Rodríguez anunció que ya está todo listo para iniciar en firme un proceso de mesa de negociación con el Gobierno Nacional.

Nicolás Rodríguez Bautista “Gabino”, máximo comandante del Ejército de Liberación Nacional -ELN-, anunció que la fase de diálogo exploratorio se encuentra en un 90% de avance. Por su parte, el Partido de la U, trabaja a toda máquina para presentar ante el Congreso de la República, un acto legislativo que busque refrendar los acuerdos, a los que se llegaría con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia -FARC-.

La mesa con el ELN

En entrevista con la Radio Nacional Patria Libre -Ranpal-, medio de comunicación del ELN, Nicolás Rodríguez anunció que ya está todo listo para iniciar en firme un proceso de mesa de negociación con el Gobierno Nacional. Mencionó que las conversaciones preliminares alcanzan un progreso entre el  85 y 90 por ciento.

De igual forma, ratificó que esta guerrilla “por confidencialidad, no especificará cual es el carácter de la agenda avanzada”.

Rodríguez insistió en el compromiso de su organización con la paz va “desde el máximo jefe hasta el combatiente recién incorporado”, además agregó que las partes tienen la suficiente madurez e inteligencia para entender que se necesita avanzar y fortalecer el proceso de paz. De estas afirmaciones se infiere que hay disposición para concretar la fase pública de diálogos.

Otro de los puntos que referenció Rodríguez está relacionado con la forma en que se darán a conocer los avances del proceso. “Con el Gobierno se tendrá que discutir la forma para  difundir la información sobre el proceso de paz y si no hay equidad en ese sentido el proceso fracasará”.

Las declaraciones de la máxima autoridad del ELN, anuncian que muy pronto el país conocerá fecha, hora y lugar del arranque público formal de los diálogos, proceso paralelo al que actualmente se desarrolla en La Habana entre el gobierno y las FARC.

El partido de la U a toda máquina por la refrendación

Mientras el gobierno y la guerrilla del ELN finalizan los puntos de la fase exploratoria, el Partido de la U por mandato de Juan Manuel Santos avanza a toda máquina para presentar la próxima semana un acto legislativo para que la sociedad avale los acuerdos logrados en el actual proceso de diálogo con las FARC.

Sobre este particular, el senador Armando Benedetti comentó: “Después de que los acuerdos estén firmados, las FARC desarmadas y las leyes aprobadas, habrá que volver a las urnas en un acto de refrendación que debería ser un plebiscito o una consulta popular para la paz que implica una reforma legal”.

Al parecer, con este acto legislativo la bancada de gobierno pretende sellar los acuerdos pactados desde La Habana. Insisten en una figura legislativa temporal que la opinión conoce como el “Congresito”, que no es otra cosa que la creación de una comisión especial que implica la modificación de los artículos transitorios 6 y 7 de la Constitución Política Nacional con el fin de aprobar algunas leyes mientras se elige el nuevo congreso y, por supuesto, el nuevo gobierno. No obstante, la propuesta enfrenta la negativa de la numerosa bancada del Centro Democrático y la Procuraduría que firmemente se oponen a la eventual participación de las guerrillas en la política.

En conclusión, el país atraviesa por un importante momento para la paz con las FARC y el ELN. No obstante, el gran ausente en los diálogos sigue siendo el pueblo colombiano que, desde de la voz de los movimientos sociales, insiste en establecer una Mesa Social de Diálogo en la que se logre discutir el camino para solucionar los problemas estructurales que dieron lugar al surgimiento de la expresión armada de la confrontación social y política en el país.

Déjanos tus comentarios