Por: Colectivos Camilistas
Animamos aunar esfuerzos a seguir creyendo y reivindicando el principio ético del AMOR EFICAZ como consigna cotidiana de vida en común, y la UNIDAD POPULAR como garantía de construcción de paz.
Nosotras y nosotros: intelectuales, académicas y académicos, artistas, trabajadoras y trabajadores, profesoras y profesores universitarios, investigadoras e investigadores, periodistas, escritoras y escritores, cineastas, activistas sociales y de derechos humanos, mujeres y hombres de fe, colectivos de diversa índole, amigas y amigos del Padre Jorge Camilo Torres Restrepo, en el marco de las recientes situaciones que convulsionan a Colombia producto de acciones violentas que causaron heridas y heridos, suscribimos esta comunicación para expresar que:
1 – Rechazamos categóricamente las acciones violentas ocurridas el pasado 3 de julio en la ciudad de Bogotá, exigimos esclarecimiento de los hechos y nos solidarizamos con las personas heridas y sus familiares. Esta situación evidencia la necesidad de terminar con el conflicto armado, alcanzar un acuerdo entre las partes y consolidar una agenda social y política que avance en la búsqueda de la paz de Colombia.
2 – Exigimos a la Fiscalía General de la Nación, al sistema judicial y al Alto Gobierno garantías jurídicas y respeto de los de los derechos procesales de las y los jóvenes detenidos, incluidos el debido proceso y la presunción de inocencia, extensivos a las organizaciones sociales y populares que alzan el nombre y la figura del Padre Jorge Camilo Torres Restrepo como símbolo.
3 – Condenamos profunda y enérgicamente los señalamientos de autoridades policiales colombianas y la campaña de estigmatización y desprestigio adelantada por los medios masivos de comunicación en contra de las personas detenidas, al mostrar como “material probatorio” de su vinculación al Ejército de Liberación Nacional (ELN) reivindicar la memoria, pensamiento y acción del Padre Jorge Camilo Torres Restrepo. Señalamos particularmente las informaciones transmitidas por el Diario El Tiempo en su edición virtual el pasado 8 de julio[i] (luego editadas y suprimidas, pero no rectificadas) y las del Canal RCN en sus emisiones del día martes 14 de julio[ii].
4 – Consideramos que esta campaña simplifica la figura histórica del Padre Camilo Torres, negando su condición existencial (sacerdote, sociólogo y líder sociopolítico), su compromiso ético con los pobres y su visión profética, que va más allá de su decisión de unirse a las guerrillas en el año 1965. Esta campaña señala a todas las personas que reivindiquen al Padre Camilo como integrantes (reales o potenciales) del ELN, condenándolas al señalamiento público, la persecución policial, militar y judicial de los organismos estatales y a la mira de los fusiles de los grupos paramilitares de extrema derecha que siguen operando en Colombia con distintos nombres.
5 – Exigimos la rectificación pública por parte del Diario El Tiempo y RCN Televisión, aclarando que SER CAMILISTA NO ES SINÓNIMO DE SER DEL ELN. El Camilismo social y ecuménico no puede seguir siendo estigmatizado como parte de la insurgencia. Este reduccionismo tendencioso en nada ayuda a la paz y la reconciliación de la sociedad que urge en Colombia. Así mismo, convocamos a que en el mundo entero nos tomemos fotografías con un cartel que diga “#SoyCamilistaNoTerrorista” y las hagamos circular por las redes sociales.
6 – Enviamos un abrazo solidario a todas las personas y colectivos sociales, populares, sindicales, religiosos, académicos e intelectuales que participaron de la reunión del 23 de mayo celebrada en el Centro Distrital de Memoria, Paz y Reconciliación, así como a aquellas y aquellos que siguen vinculados de distintas maneras en la recuperación colectiva de la memoria y pensamiento del Padre Camilo Torres. Los animamos a seguir trabajando en la recuperación que están haciendo y a profundizar el conocimiento de Camilo Torres como cristiano ejemplar y como investigador social comprometido.
7 – Animamos su esfuerzo de seguir creyendo y reivindicando el principio ético del AMOR EFICAZ como consigna cotidiana de vida en común, y la UNIDAD POPULAR como garantía de construcción de paz.
8 – Hacemos un llamado al Gobierno Nacional para que se den garantías reales a las diversas expresiones políticas en el marco de la Democracia y rechace estas formas de estigmatización y criminalización del movimiento camilista social, popular y ecuménico. Al mismo tiempo, hacemos un llamado a los Organismos Internacionales para que den seguimiento al caso y exijan las garantías de los derechos fundamentales, sociales y políticos de todas las personas que reivindiquen la figura de Jorge Camilo Torres Restrepo.
Primeras Firmas
Alberto Jerez, artista plástico, Alemania
Alejandro Pisnoy, Centro Cultural de la Cooperación " Floreal Gorini",Argentina
Ana Guadalupe Hernández, Asociación Salvadoreña Para el Desarrollo Juvenil (Acción y Vida), El Salvador
Andrés Figueroa Cornejo, periodista profesional, Chile
Armando Márquez Ochoa, Secretario Ejecutivo del Servicio Internacional Cristiano de Solidaridad con los Pueblos de América Latina: Monseñor Romero (SICSAL).
Arturo Lev Álvarez, investigador de Fundayacucho, Venezuela
Atilio A. Borón, Investigador Superior del CONICET, Director del PLED, Argentina
Carlos Santos, Universidad de la República, Uruguay
Colectivo Nuestra América, Cuba
Congreso de los Pueblos – Europa
Conrado Sanjur, Coordinadora Popular de Derechos Humanos de Panamá (COPODEHUPA), Panamá.
Cristina Quenardelle, Casa Alba - Circulo Bolivariano del Chaco, Argentina
David Lander Raby, Historiador, Profesor emérito Universidad de Toronto (Canadá), Norwich (Inglaterra)
Diego Muraca, Investigador, Unicamp, Brasil.
Dom Heriberto Hermes, O.S.B., Obispo Emérito de Cristalândia, Coordinador Ejecutivo del Centro de Derechos Humanos de Cristalândia, Brasil
Eduardo Sigal, Fundación Acción Para la Comunidad, Dirigente Partido Frente Grande, Argentina
Felipe Polanía, mediador intercultural, Zürich, Suiza
Fernando Hugo Ascurra, Economista, Docente-Investigador, Universidad Nacional de Luján (UNLu), Argentina
François Houtart, Profesor en el Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN), Ecuador
Franz Hinkelammert, Grupo Pensamiento Crítico, Costa Rica
Gabriel Coderch Díaz, Centro Oscar Arnulfo Romero (OAR), Cuba.
Germán rodas Chávez, Historiador, Docente-Investrigador, Universidad Andina Simón Bolívar, Ecuador
Gianni Vattimo, intelectual, Italia
Gustavo Pérez Ramírez, compañero de estudios en Colombia y Bélgica (1948-1958) y biógrafo de Camilo Torres, Ecuador
José Ernesto Schulman, Secretario Nacional Liga Argnetina por los Derechos del Hombre, Argentina
José Salvador Gómez, Fundación Hermano Mercedes Ruiz (FUNDAHMER), El Salvador
Jorge Charry González, Dirigente Social, popular y político, Lausana, Suiza
Jorge Luis Roncal Rodríguez, Gremio de Escritores del Perú, Perú
Junta Directiva Centro Oscar Arnulfo Romero, Cuba.
Laura García Vásquez, dirigente política y gremial, Argentina
Lic. María Amao Verdugo, Secretaria General Instituto de Capacitación y Desarrollo Político, México
Luis Alberto Rivera Herrera, Historiador, Director de la Revista “Devenir Social”, Perú
Luisa Antonia Serrano Gómez, consultora e investigadora independiente, Norwich, Inglaterra
Makila – Cooperativa de producción digital, Montreal, Canadá
Manuel José Tores-Anjel, profesor jubilado y escritor, Estados Unidos
María Elena Sanabria, Articulación Nacional de Comunidades Eclesiales de Base, El Salvador
María J. Ramírez, Colectivo Internacional de Jóvenes Historiadores, México.
María V. Cunningham, docente universitaria, Argentina
Mariano Pacheco, Escritor, ProSecretario de cultura del Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba, Argentina
Mario Hernández, Periodista y escritor, Miembro de la Comisión Directiva de la Coordinadora de Medios de la CABA (COMECI), Buenos Aires, Argentina
Modesto Emilio Guerrero, Periodista y escritor, Argentina
Nancy Viviana Piñeiro, Traductora Técnico-científica, Estudiante Maestría en Estudios Latinoamericanos, Argentina
Nidia Arrobo, Fundación Pueblo Indio del Ecuador
Nora Merlín, psicoanalista y escritora, Argentina
Movimiento Político-Cultura Nuestramérica, Buenos Aires, Argentina
Ph.D William Coral, Investigador Cientifico CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Cientificas), CAR (Centro de Automatica y Robotica), España
Rafael Barrera Yanes, Centro Oscar Arnulfo Romero (OAR) Cuba
RED ECO ALNTERATIVO – Colectivo de comunicación y Cultura (RedECO), Argentina
Rev. Luis Carlos Marrero, Centro Oscar Arnulfo Romero, Cuba
Rocío Arozarena, Docente, Argentina.
Rolando Guevara, Proyecto Nuestra América, Cuba.
Santiago Francisco Soto, Docente Secundario, CABA, Argentina
Veronica Schulman, docente primaria CABA, Argentina
Víctor Palacios, Coordinación Ecuménica de la Iglesia de las y los Pobres de El Salvador (CEIPES), El Salvador
 Alberto Anaya Arrieta, Economista y Teólogo, Bogotá, Colombia
Alberto Castilla, Senador de la República, Polo Democrático Alternativo, Colombia
Aldemar Macías Tamayo, Docente Universidad Surcolombiana, Colombia
Amanda del Socorro Rincón Suárez, Maestra, Colombia
Betty Giedelmann Vásquez, Directivo Corporación DISTMA, Colombia
Carlos Arturo Cañas B., Presidente de la Federación Mixta de Pensionados de Antioquia (FEMPA), Medellín, Colombia
Carlos Arturo Velandia, Consultor de Paz, Colombia
Carlos Medina Gallego, Profesor Asociado Universidad Nacional, Colombia
Colectivo CamiloVive, Medellín, Colombia
Colectivo Círculos de educación y acción perteneciente a la plataforma docente SER, Colombia
Colectivo Cronopios Comunicaciones, Bogotá, Colombia
Colectivo Ecuménico Comunión Sin Fronteras-Medellín, Colombia
Colectivo EntreRedes, Bogotá, Colombia
Colectivo Flora Tristán, Colombia
Colectivo Frente Unido, Barranquilla, Colombia
Comité Ambiental de Barrancabermeja, Colombia
Comosoc-Antioquia, Colombia
Confluencia de Mujeres para la Acción Pública-Nororiente, Colombia
Diego Andrés Riaño Pinzón - Presidente Polo Democrático Alternativo Bucaramanga, Colombia
Edwin Castaño, Presidente de la Unión Sindical Obrera (USO), Colombia
Equipo Jurídico Pueblos, Colombia
Francisco Bustamante, Asociación Minga, Colombia
Fundación Colectivo Frente Unido, Equipo de Investigación, Colombia
Girlandrey Sandoval Acosta, Mg. en Sociología (Flacso-Ecuador), feminista y activista, Investigadora Independiente, Colombia
Grupo de Investigación para la Transformación Kavilando, Medellín, Colombia
Gregorio Mejía, Secretario de DDHH y Paz, Funtraenergética, Colombia
Hernando Gómez Serrano, Político, dirigente Social y Defensor de Derechos Humanos, Colombia
Hernando Hernández, dirigente social y político, Colombia
Ingrid Penagos Peña, Comité Ejecutivo Nacional Poder y Unidad Popular, Colombia
Javier Bermúdez, Presidente CUT-Atlántico, Colombia
Javier Giraldo Moreno, sj, Colombia
Jenny Natalí Julio Cantor, Integrante de Memoria y Palabra y del Proyecto Canal CE, Colombia
Jesús Darío González, Coordinador del Observatorio de realidades sociales, Arquidiócesis de Cali, Colombia
Jhon Hernández, Pastor Misión Luterana Emaús, Medellín, Colombia
José Gabriel Pacheco, Coordinador de DDHH de Fumpaz, Colombia
José Luis Franco Rincón, Docente universitario e investigador, Neiva, Colombia
Jorge Montañez Rojas, Estudiante de Sociología, Universidad del Tolima, Colombia
Katherine Rendón Fernández, Estudiante Universidad del Valle, Abogada Universidad Santiago de Cali, Doctoranda en Derecho Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia
Luis Eduardo Celis, Investigador, Colombia
Maria Cristina Obregón miembro Secretaria Ejecutiva Asamblea Permanente de la sociedad Civil por la Paz, Colombia
Mariano Sierra, abogado – periodista independiente, Colombia
Medardo Correa Arboleda, Directivo Corporación DISTMA, Colombia
Mesa Ecuménica Por la Paz – Medellín, Colombia
Pablo Solana, Editor Agencia de Noticias Colombia Informa, Colombia
Red Popular “Caminando la palabra”, Medellín, Colombia
Revista CEPA, Colombia
Revista Lanzas y Letras, Neiva, Colombia
Grupo de Investigación para la transformación social Kavilando
Rodolfo Vecino, Presidente de Funtraenergética, Colombia
Secretariado Claretiano de Justicia, Paz e Integridad de la Creación de la Provincia Colombia-Venezuela
Tulpa Educativa del Sur de Bakatá – Funama, Colombia
Vladimir Rodríguez Valencia, Politólogo, Coordinador Estrategia Pedagógica Social, Unidad para la Atención y Reparación de las Víctimas del Conflicto Armado-Colombia
Yamid Galindo Cardona, Historiador, Docente Universitario e Investigador Independiente, Colombia
Yeison Cajamarca, dirigente sindical Sinaltrainal, Colombia
_________________________
[i] Léase explícitamente el cuarto párrafo en: http://www.votocatolico.co/2015/07/activista-pro-aborto-trabajadora-para.html
Véase el fragmento 01.37-01.45 del video del siguiente enlace: http://www.noticiasrcn.com/nacional-justicia/las-pruebas-contra-el-profe-senalado-los-atentados-bogota