Por: NoticiasUno
Reinaldo Villalba, el campesino despojado de la hacienda La Corona, de Jorge Pretelt, denunció desde 2006 que los paramilitares lo hicieron salir de su finca y entregar sus escrituras. Su caso llegó a la Fiscalía de Montería que, envuelta en un escándalo, tuvo que entregar el caso a la central de Bogotá.
Los hechos detrás del despojo de tierras son espeluznantes: Gallón
Por: Caracol Radio | 20 de Marzo de 2015
Dice que lo más grave es que los delitos se ven a diario y habría participación de más personajes de la vida pública.
En entrevista con Caracol Radio, Gustavo Gallón, presidente de la Comisión Colombiana de Juristas, y conocedor de la problemática por el despojo de tierras en Urabá, dijo que los hechos alrededor de los delitos que la Fiscalía pide a la Comisión de Acusación investigar son espeluznantes y, lo que es peor, se ven a diario.
Gallón explicó en Caracol Radio que conoció y ha denunciado desde hace mucho tiempo la situación de una familia con numerosos hijos, que llegó a la finca “No hay como Dios”, luego de ser desplazada de otra finca en Urabá. Este matrimonio fue acusado falsamente de colaborar con la guerrilla, lo que desató el asesinato sistemático de miembros de su familia por parte de grupos paramilitares.
El jurista dijo que la Fiscalía también conoció e investigó la situación y ahora debe explicar en qué quedó el caso que retomó hoy después de conocer que el magistrado Jorge Pretelt y su esposa compraron la finca de la que fue desplazada esta familia.
Gallón advirtió que detrás del fenómeno de despojo de tierras en la zona habría más personajes de relevancia en la vida pública del país.