Eln, cerca del fin del conflicto

Linea Conflicto Social y Paz

Por: Luis Eduardo Celis

El Eln le ha comunicado al país la realización de su V Congreso, con una decisión que pareciera contraevidente, pero que para una organización que nació hace 50 años con la firme decisión de tomarse el poder por las armas es trascendental:

 

han dicho que están dispuestos a considerar la dejación de las armas.

Durante el último año, el Eln ha venido adelantando una “fase exploratoria” con el gobierno del presidente Juan Manuel Santos, en la cual han tenido dificultades para establecer la agenda y el diseño de un proceso de diálogos y negociaciones. En el desarrollo de este V Congreso, el ELN ha debido llegar a consensos internos para poder avanzar con el Gobierno en una mesa pública, la cual veremos en las próximas semanas.

Los temas que este V Congreso del Eln ha resuelto y que venían causando dificultades para avanzar con el Gobierno en un proceso abierto son por lo menos los siguientes: el Eln ha dicho con claridad que está dispuesto a la dejación de las armas, punto que va a quedar en la agenda que se haga pública en su momento; ha integrado a un gran poder interno, a la máxima comandancia, el Comando Central, al cual ingresó Pablo, comandante del Frente de Guerra Oriental, que tiene como epicentro Arauca, donde está el mayor poder militar y de presencia territorial del Eln, e igualmente es muy posible que en el congreso hayan definido el equipo negociador y afinado detalles de la agenda.

Luego de un alzamiento de más de 50 años, con la realización de este V Congreso del Eln y los mensajes que de allí han salido podemos estar seguros de que esta organización emprende con seriedad un proceso de negociaciones que debe poner fin al alzamiento armado, tarea nada fácil, porque ellos aspiran a remover grandes trabas en una democracia demasiado precaria.

Un solo proceso de paz en dos mesas de negociaciones es lo que vamos a presenciar en las próximas semanas, en un conflicto armado que todo parece indicar que va camino a ser resuelto, para beneplácito de una sociedad que quiere vivir sin los estruendos de la violencia y que tiene mucho por avanzar si pretende vivir en un Estado social de derecho, promesa incumplida hasta el presente.

Luis Eduardo Celis** Analista del conflicto y asesor de la Fundación Paz y Reconciliación. / | Elespectador.com

Déjanos tus comentarios