Colombianización de Mexico: el asesor presidencial Oscar Naranjo

Linea Conflicto Social y Paz

Por: Anncol

No es una casualidad que el asesor presidencial en temas como seguridad y narcotráfico en Mexico sea el ex jefe de la policía nacional colombiana, Oscar Naranjo. 

 

El mexicano y escritor, filósofo y semiólogo Fernando Buen Abad le acusa al mandatario mejicano de ser cómplice de los carteles de la droga que hoy por hoy dominan al Estado mexicano, al que compara con la Colombia de los 80 y 90 y ha denominado “narcoestado”. Dice que no es una casualidad que el asesor presidencial en temas como seguridad y narcotráfico es el ex jefe de la policía nacional colombiana, Oscar Naranjo. Como una ironía de la vida, el hermano de éste alto oficial colombiano fue detenido en Alemania con cargas de cocaína y sentenciado a siete años de cárcel.

Oscar Naranjo, ex Jefe de la Policía Nacional de Colombia, hoy asesor del presidente Nieto.

Ítalo Ricardo Díaz, conoce bien el caso de la Colombianización de la república azteca bajo la batuta del Pentágono:

– Con el anterior presidente, Felipe Calderón, se estableció de facto lo que él llamó la guerra al narcotráfico. Ésta política de seguridad asesorada efectivamente con Naranjo ha traído como consecuencia, que ha continuado en este quinquenio la desaparición de más de 20.000 mexicanos. Sin embargo, ésta política de seguridad no ha querido voltear a ver las entrañas del verdadero problema. Por que el problema del narcotráfico en México no es un problema de infiltración, es un problema de colisión de intereses con la élite política en México. Esto se sabe desde hace mucho tiempo. Ha sido una verdad que se ha tratado de ocultar pero que ha circulado en todos los circuitos de la opinión pública como un secreto a voces y que hoy se ha destapado de manera descarnada.

Dice Ítalo y agarra el megáfono y sigue incansablemente diciendo verdades hacia arriba a la oficina del embajador mejicano en Tegucigalpa. No puede ser fácil hoy día de representar a un estado que esta bajo la lupa de las miradas del mundo. Los 43 normalistas de Ayotzinapa siguen dando pesadillas políticas al establecimiento mejicano. Por que los pueblos en el mundo, no se quedan satisfecho con una respuesta sin substancia de la pregunta; “¿DÓNDE ESTÁN LOS 43 NORMALISTAS”?

Audio:

https://app.box.com/s/c186nbsk7czblrrrijwv

Categoría:México, archivo

Déjanos tus comentarios