Por: EFE.
El presidente panameño, Juan Carlos Varela, el primero en honrar oficialmente a los caídos en la invasión estadounidense de 1989, anunció este sábado que
su vicepresidenta, Isabel De Saint Malo, dirigirá una comisión que hará una "profunda" investigación de la acción militar y los reclamos pendientes.
foto: Juan Carlos Varela. Reuters
Además de la vicepresidenta y canciller, la comisión la conformarán "familiares de las víctimas de la invasión, la Iglesia católica y otros sectores de la sociedad nacional", detalló el gobernante en el cementerio Jardín de Paz, en donde rindió homenaje a los caídos, hace hoy 25 años, durante la "Operación Causa Justa", como la llamaron los estadounidenses.
Familiares de los caídos en la invasión a Panamá del 20 de diciembre de 1989 pidieron a Varela declarar día de duelo nacional esta fecha, demandar a Estados Unidos por los daños ocasionados y para que pida perdón, crear un museo de historia y esclarecer cuántos panameños murieron y están desaparecidos por esa causa.
Varela dijo a periodistas, luego del homenaje, que le comunicó a la presidenta de la Asociación de Familiares y Amigos de los Caídos en la Invasión del 20 de diciembre de 1989, la mayor retirada Trinidad Ayola, que "todas sus peticiones serán acogidas por esta comisión".
El gobernante manifestó que "es posible" declarar día de duelo nacional el 20 de diciembre.
"Es una petición que será analizada por la comisión que hemos creado, al igual que los otros reclamos que han hecho estas personas", explicó Varela.
Igualmente, aclaró que se abordarán todos los temas necesarios que permitan sellar las heridas y que "Panamá pueda avanzar, los niños crecer unidos y sin divisiones en el pueblo por temas políticos".
"Es una manera del Estado de contribuir con todas nuestras fuerzas a cerrar esas heridas que aún quedan pendientes y vivas en muchos panameños para poder así, avanzar unidos como país", precisó el mandatario, quien razonó que una de las formas de honrar la memoria de esos panameños es a través de la consolidación de la democracia y la separación de los poderes.
Los actos iniciaron con una ofrenda floral y homenaje en el memorial a los caídos en el Jardín de Paz, uno de los principales camposantos de la capital panameña.
Colaboración EFE