Por: Plataforma Ciudadana por la Auditoría de la Deuda Pública en Colombia
“Una deuda que no tiene beneficios para el pueblo es ilegítima”. El manejo de la creciente deuda pública en Colombia ha venido afectando gravemente a la población sin que la academia, los pequeños empresarios, las organizaciones no gubernamentales, los sindicatos, los campesinos, los trabajadores digan algo o tenga claro lo que implica esta deuda pública;
es decir, sin que el conjunto de la población hayamos generado acciones que permitan entender que reformas que de todo orden se han impuesto desde la década de los años 90, tales como la laboral, a la seguridad social en salud, pensiones y riesgos profesionales; así como todos los letales recortes a los derechos sociales y laborales de la población, son apenas algunas de las graves consecuencias del entramado de la deuda.
El manejo de las políticas fiscal, monetaria y cambiaria obedece a lineamientos del “Consenso de Washington”, cuyo recetario es fielmente cumplido por parte de todos los gobiernos, en detrimento de los más elementales derechos de los colombianos, sin que la población tenga claridad de las razones por las cuales ello sucede; y sin que las organizaciones sociales establezcan una relación directa entre sus problemáticas y la trampa de la deuda.
Por lo tanto, desde hace varios años, un conjunto de organizaciones sociales y académicas, dentro de las cuales entan la UNEB, Fenasibancol, Censat Agua Viva, Iglesia Evangélica Luterana de Colombia "IELCO", FEDE, Centros de Investigaciones de la Universidad Nacional, Comíté para la Anulación de la Deuda de los Paises del Tercer Mundo "CADTM"; acompañados de un grupo de académicos y dirigente, hemos venido adelantando una campaña permanente para sensibilizar a la población en general, así como a las organizaciones sindicales y populares de la importancia de conformar un equipo de trabajo que logre en el mediano plazo empezar un proceso de “auditoria ciudadana”, que con toda la legitimidad emprenda auditorias territoriales concretas y una auditoria de la deuda pública nacional.
Durante el año 2012 logramos conformar “La Plataforma Ciudadana por la Auditoría de la Deuda Pública en Colombia”, la cual, aunque sin una infraestructura sólida aún, se propone realizar actividades para la formación y la discusión académica y política del tema en algunas ciudades del país.
En este marco les estamos invitando al Conversatorio: DEUDA PUBLICA Y JUSTIICA AMBIENTAL EN COLOMIBA, a realizase el próximo 12 de agosto Martes, en el Mini-auditorio 3 de la Universidad de San Buenavetura Medellín, carrera 56 c número 51 – 110 barrio San Benito, de 8am a 12m.
Para mayor información ingresar a : DEUDA PÚBLICA DERECHOS HUMANOS Y PAZ