Por: CLAMOR POR LA PAZ
El movimiento social de paz, diverso y múltiple, con rica presencia en regiones y territorios, tiene en 2014 enormes retos y notables posibilidades de desarrollo. La precariedad de la participación social efectiva en el proceso de paz que se adelanta en el país, nos exige renovar esfuerzos para enfrentar el reto de incidir en el alcance de las agendas de paz, los acuerdos, la opinión y la acción ciudadana por la salida política y los mecanismos de refrendación.
La participación social es condición indispensable para garantizar una paz estable, duradera y con justicia social.
Clamor Social por la Paz es una iniciativa reciente en la que convergen varios escenarios de coordinación social por la paz, y que aspira a ser un espacio amplio, popular, democrático y progresista en el que se reconozcan y confluyan las diferentes iniciativas de paz existentes desde tiempo atrás y las que más recientemente se han conformado.
Todas estas iniciativas constituyen aportes claves para la construcción de la paz, y su contribución será más contundente si logramos avanzar en niveles superiores de convergencia política-ideológica y práctica.
En la búsqueda de este propósito les estamos convocando a un Seminario Político e Ideológico con los siguientes objetivos:
- Concertar el marco ideológico y político de Clamor Social por la Paz - CSPP.
- Definir las líneas generales de agenda y plan conjunto de acciones por la paz en 2014
- Definir mecanismos de funcionamiento
Momentos:
1. Socialización y reconocimiento de los procesos de coordinación y propuestas sociales y democráticas para la paz: Ruta Social Común para la Paz, Pacto Nacional por la Paz, Pacto Ético por la paz, Espacio de paz del CINEP, Mesa de Coordinación de Semana por la Paz, Mujeres por la Paz, Iniciativas Eclesiales y Ecuménicas por la Paz, Bloque obrero- sindical por la paz,
- Trabajo en comisiones: a) Marco de referencia Político - ideológico, b) Calendario de Actividades conjuntas del movimiento social de paz en 2014, y c) Mecanismos de funcionamiento.
- Plenaria de conclusiones, acuerdos y compromisos.
Fecha: 19 de febrero 8.00 AM – 1.00 PM.
Lugar: Auditorio de la USO (Carrera 7 con calle 35 esquina- piso 11).