La búsqueda de la paz por parte de la insurgencia no puede estar de espaldas a las luchas populares

Linea Conflicto Social y Paz

Por: Movimiento de presos políticos por la paz; Camilo Torres Restrepo
Compañeras y compañeros, participantes en el VI CONGRESO NACIONAL I INTERNACIONAL REDUNIPAZ La academia Construyendo Caminos para la Paz “Alfredo Correa de Andréis” nuestro saludo ferviente y revolucionario para todos.

Hoy los acontecimientos del país nos indican que estamos ante una coyuntura histórica que los colombianos no podemos desaprovechar, es un imperativo la intervención en ella como colectivo de nación, para crear las bases de un país en paz que las nuevas generaciones puedan disfrutar. No podemos permitirles a los señores de la guerra que nos sigan perpetuando en ella. Por esa razón, saludamos especialmente esta iniciativa de la red de universidades por la paz.

Tenemos los colombianos la responsabilidad histórica de abordar de manera estructural los problemas que vive el país, por un lado las evidentes consecuencias de la aplicación del modelo económico, los TLCs, las locomotoras, la implementación del neoliberalismo y el mercado global que nos define e impone, no solo la economía sino también la política y la vida cotidiana, invadiendo hasta nuestros sueños, distorsionando la aspiración de felicidad de los colombianos. De otro lado los efectos de la guerra continua que el país soporta por seis décadas.

El comportamiento de este Gobierno y de la elite dominante nos indica que no hay la disposición real para asumir esta crisis. Como siempre, todo lo que se refiera a una intervención estructural aún dentro de su propio modelo les genera pánico y por ende la tendencia es hacia su profundización. De la misma manera, siempre se han colocado de espaldas a una verdadera paz y hoy no es la excepción, pretenden el desarme de los proyectos insurgentes sin que nada cambie. Los procesos de la habana y de exploración posible con el ELN que se presentan hoy como una posibilidad real de solución política, están amenazados de manera letal por que prima el interés reeleccionista.

La búsqueda de la paz por parte de la insurgencia no puede estar de espaldas a las luchas populares.

La búsqueda de la paz por parte de la insurgencia no puede estar de espaldas a las luchas populares, por esa razón como movimiento de presos políticos por la paz Camilo Torres Restrepo nos solidarizamos y nos hacemos participes de la indignación de las clases populares que se viene expresando y se siente el avanzar de sus luchas para encarar la crisis, movilizándose desde cada uno de los rincones del país: Indígenas, Campesinos, Afrodescendientes, Obreros, estudiantes, pobladores Urbanos, desplazados, movimientos por la paz, en fin… en una gran actitud de rebeldía, se vienen oponiendo al rol que el modelo y el establecimiento le quieren determinar, se están dando pasos importantes en su proceso de construcción como sujetos políticos con identidad propia, que se colocan de frente a las circunstancias, no solamente dando cuenta de ellas, sino disponiéndose a plantear su propia opción de construcción de nación. Así entendemos las luchas que se vienen desarrollando, con propuestas de fondo en cada uno de los sectores, enfrentando al modelo y presentando alternativas estructurales como salidas a la crisis. Los Indígenas, campesinos, y afrodescendientes vienen defendiendo sus demandas de tierras y territorios y política para el campo; los mineros artesanales y sus organizaciones con su iniciativa minero energética defendiendo el interés nacional a través de una nueva política minera para el país, los estudiantes con la reforma educativa alternativa de educación superior discutida desde la MANE, los trabajadores y usuarios de la saludo que proponen una reforma estructural al sistema de salud, revindicando la salud como derecho y no como mercancía. Todos los sectores unidos con propuestas alternas a los TLCs, el neoliberalismo y decididos por la paz y la solución política al conflicto político social y armado, en la búsqueda de ese otro mundo posible.

El presidente Mujica nos dice con gran sabiduría “Es posible un Mundo con una humanidad mejor, pero tal vez hoy la primera tarea sea salvar la vida”. Esta es una premisa importante también para los colombianos, detener la confrontación armada Estado - Insurgencia y la violencia estatal contra el movimiento popular, para preservar la vida de miles de compatriotas, pero a la vez, se necesitan los ajustes y cambios estructurales para que no se reedite el conflicto armado y los fenómenos estructurales de violencia, este es el reto a que estamos llamados.

Ante este panorama nos preguntamos qué pasa con las universidades del país, No es nuestro interés hacer una disertación sobre la política educativa
y mucho menos sobre la pedagogía. Nos proponemos de manera respetuosa, cuestionarnos y cuestionar a la academia, de manera positiva, sobre algunos aspectos que consideramos fundamentales para el basamento y la construcción de la paz, pues son las universidades como fuente de conocimiento y centro de construcción de pensamiento fundamentales en el desarrollo científico, técnico, ético, político y social de la nación

¿Cuál ha sido el papel de la universidad en el actual contexto de crisis que vive el país? Como se siente y piensa la academia desde la proyección de Fals Borda la construcción de nación?
¿En la construcción de dialogo de saberes, como se dispone la universidad a la ESCUCHA del movimiento social y popular desde su diversidad y expresiones locales y regionales para la construcción de sus proyectos de vida como aporte fundamental en la edificación de la paz?
¿La disposición de la academia a la construcción de escenario de discusión política y académica de los temas cruciales para la solución política y las bases para la construcción de la paz?
Por ultimo queremos manifestar nuestra convicción que la construcción de un país en paz es obra colectiva de la nación y que serán las fuerzas populares unidas en su lucha las que la conquisten, por lo tanto la construcción de un gran movimiento popular y ciudadano por la paz es fundamental, por ello es necesario caminar hacia la unidad de las distintas iniciativas y movimientos por la paz.
Fraternalmente

MOVIMIENTO DE PRESOS POLITICOS POR LA PAZ
“CAMILO TORRES RESTREPO”

Adenda: Nuestro abrazo fraterno y puño levantado en solidaridad con los hermanos indígenas y campesinos que se rebelan contra este régimen de terror. La respuesta debe ser de indignación y rebeldía popular.

Déjanos tus comentarios