Circula un video en la red con el título “¿Por qué los colombianos somos pobres?” Desde un comienzo advierte que su fin nos es comercial ni político, sino educativo y cultural. El mencionado video pretende inculcar que somos pobres por varias razones: Colombia es un país violento, inequitativo, corrupto, sin educación, genera muy poco valor agregado, no hay innovación en el trabajo, se quiere conseguir plata en forma rápida, no se tiene confianza en el otro, se tiene “mentalidad de pobre”. En fin, “la pobreza es en principio una actitud” y los colombianos tenemos esa actitud.
Recalca el video que Colombia es pobre, a pesar de gozar de una muy buena riqueza, pues tiene 35 mil especies de plantas, es de una diversidad biológica no superada sino por Brasil, posee 3 mil especies de vertebrados, tiene 1.800 especies de aves, decenas de reptiles. Colombia posee páramos, quebradas y ríos, agua abundante; el subsuelo tiene petróleo, gas, carbón, oro, níquel, plata, platino, esmeraldas y, además, dos mares… ¿Qué más le falta?
Aunque el video mencione que hay desigualdad, corrupción administrativa, violencia, bajos niveles en la educación y otros problemas, se ignora, se pasa de largo que el andamiaje social está sostenido por un sistema inicuo que lo sostienen los que acaparan la riqueza, financian las campañas electorales, presionan para hacer las leyes a su acomodo, impiden las reformas necesarias, matan o mandan hacerlo a los que tienen conciencia de cambio y luchan por un sistema de vida distinto y posible, entregan el país a las empresas explotadoras de nuestros recursos naturales, conciertan tratados inicuos, impiden que la gente se levante y salga de su pobreza, quieren un país agachado y sometido a intereses foráneos. El video olvida que Colombia es un país gobernado por dirigentes sin conciencia de las necesidades de los pobres y los humildes, insensibles ante sus problemas. Este es el peligro de este video. No es lo que dice, sino lo que calla.
Hay que advertir que el video está bien trabajado, viéndolo y oyéndolo causa interés, está hecho al alcance de la gente, la narración y personajes que intervienen lo hacen en forma sencilla, sin conceptos rebuscados. Este es su aspecto positivo. Pero si no se le hace una crítica facilita para que la gente siga creyendo que la pobreza que nos acompaña se debe a que no solos como los japoneses y los suizos tan cultos y trabajadores…