La organización del sistema bancario colombiano es oligopólica con tendencia monopólica, lo cual significa que la producción y el mercado están concentrados aproximadamente en cuatro entidades (o grupos económicos) que dominan alrededor del 75% del mercado. En este contexto, todas las decisiones bancarias corresponden a esa misma estructura y la reproducen.
Los bancos cobran a los pequeños y medianos productores una tasa de interés muy elevada porque las garantías que pueden ofrecer son de escaso valor y tienen un riesgo elevado de no pagar oportunamente. Tal vez era Keynes quien afirmaba que “la ley del pobre es vivir pagando y morir debiendo”, ley que los bancos hacen cumplir honradamente con elevadas tasas al uso del microcrédito, las tarjetas de crédito y el consumo, generalmente vinculados con la gente más pobre. Por su parte, las tasas a las cuales financian las inversiones de los propietarios de los medios de producción, son más bajas que aquellas de los pobres, de manera que los bancos son un instrumento muy eficiente para mantener las desigualdades sociales.
Análistas No Es Cierto Que Los Bancos Capten Al 0%
María Mercedes Cuéllar
Presidenta de la Asobancaria
Los bancos hacen plata en el negocio de la intermediación financiera, lo cual quiere decir que los bancos captan recursos para después prestarlos.
Algunas personas piensan que los márgenes de intermediación son excesivos, porque “los bancos cobran al 30 y pagan al cero”. Los cierto es que los márgenes de intermediación son mucho menores de lo que hay detrás de esta percepción popular.
En Colombia, atendiendo a los niveles de riesgo, las empresas pagan créditos que están alrededor del 9 por ciento, y los hogares alrededor del 18 por ciento.
En tarjetas de crédito las tasas están alrededor del 27 por ciento, pero, primero, esa es una ínfima parte de la cartera de los bancos, y segundo, si uno usa las tarjetas para financiarse solo un mes, no se generan intereses.
Además, no es cierto que los bancos capten al cero. Tomando el conjunto de captaciones y colocaciones, los márgenes en Colombia son de alrededor del 6.5%, que no son muy distintos de los de otros países de la región.
De manera similar, algunas personas piensan que la banca gana “mucho”, ya sea en términos absolutos, o en relación con el ciclo económico.
Es bueno que la banca dé utilidades, porque eso quiere decir que los recursos del público están siendo bien manejados y que la banca aporta a la estabilidad económica.
Cuando la banca no hace utilidades, hay crisis financieras, y toda la sociedad sufre. La banca hace las utilidades que corresponden a los niveles de capital invertidos en ella.
Por dar una idea, Ecopetrol da más utilidades que todos los bancos juntos. Los bancos hacen hoy un dinero acorde con los capitales invertidos en una industria competitiva y bien administrada.
Fuente. Ver gráficos: http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/L/la_banca_revela_de_donde_obtiene_sus_ganancias/la_banca_revela_de_donde_obtiene_sus_ganancias.asp