Del desarrollo a la autonomÃa: la reinvención de los territorios. El desarrollo como noción colonial
Resumen
La idea de desarrollo se mantiene como un referente fuerte, incluso entre los crÃticos del capitalismo. Esa idea-fuerza se presenta como si fuese natural y, por tanto, como si no tuviese una génesis histórica y un lugar de origen muy especÃfico. En fin, el desarrollo es una idea colonial en el sentido más preciso de la palabra.Citas
DÃas Polanco, H. (2004). El canon Snorri: diversidad cultural y tolerancia.
Ciudad de México: UACM.
Escobar, A. (1996). La invención del Tercer Mundo: construcción y
desconstrucción del desarrollo.Barcelona: Grupo Editorial Norma.
Esteva, G. (200). Desenvolvimiento. En W. Sachs, Dicionário de desenvolvimiento: Guia para o conhecimiento como poder. Petrópolis: Vozes.
Leff, E. (2006). Racionalidade ambiental a reapropriação social da natureza. Rio de Janeiro: Civilização Brasileira.
Mendes Pereira, J. M. (2009). O Banco Mundial como ator polÃtico, intelectual e financeiro (1944-2008). Tese de Doutorado. Niterói: Universidade Federal Fluminense. Obtenido de http://www.historia.uff.
br/stricto/teses/Tese-2009_PEREIRA_Joao_Marcio_Mendes-S.pdf
Porto Gonçales, C. W. (20 de Enero de 2009). Abya Yala o descobrimento
da America. (J. Lorca , & J. Montenegro,Editores) Obtenido de
www.otrosbicentenarios.blogspot.com.co: http://otrosbicentenarios.
blogspot.com.co/2009/01/abya-yala-o-descobrimento-da-americacw.
html
Porto Gonçalves , C. W. (2001). Da Geografia à s geo-grafias: um mundo em busca de novas territorialidades. En A. E. Ceceña, & E. Sader, La Guerra Infinita: hegemonÃa y terror mundial. Buenos Aires: Clacso.
Porto Gonçalves, C. W. (2001). Geo-grafias: movimientos sociales, nuevas territorialidades e sustentabilidad. México: Siglo XXI. Sachs, W. (2000). Dicionário do Desenvolvimento: Guia para o Conhecimento
como Poder. Petrópolis: Vozes. Tomado de: http://www.alainet.org/es/active/38112
Los autores poseerán por tiempo indefinido los derechos morales y patrimoniales de los artículos en los que participen. Posterior a declarar que el artículo es original y que sus contenidos son producto de su directa contribución intelectual. Todos los datos y las referencias a materiales ya publicados están debidamente identificados con su respectivo crédito e incluidos en las notas bibliográficas y en las citas.
Declaran también que los materiales están libres de derecho de autor y se hacen responsables de cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad al Grupo de Investigación y Editorial Kavilando (958 -59647)
Autorizan de manera ilimitada en el tiempo a la Editorial Kavilando para que incluya dicho texto en la Revista Kavilando, pueda reproducirlo, editarlo, distribuirlo, exhibirlo y comunicarlo en el país y en el extranjero por medio impreso, electrónico, mail, o cualquier otro medio conocido o por conocer, siempre y cuando sea de acceso abierto sin ningún fin comercial.