Sentido subjetivo en víctimas del conflicto armado en el departamento del Tolima. Oscuridad en el silencio. Relatos de luz
Resumen
La triada que comprende el contexto sociohistórico, lo emocional y simbólico resume lo que significa el sentido subjetivo. Uno de los hallazgos fuerza hace referencia a la creación de vínculos con otras personas víctimas del conflicto armado, lo que ha generado en ellos la posibilidad de trascender la posición de abandono estatal que padecen como re-victimización, para pasar a ejecutar acciones que les permitan ser reconocidos ante la sociedad con el fin de iniciar procesos de verdad, justicia, reparación y no repetición, de esta manera mitigar el daño que les ocasionó el conflicto y recuperar la confianza en un Estado que los abandonó durante años.Derechos de autor 2021 Revista Kavilando

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores poseerán por tiempo indefinido los derechos morales y patrimoniales de los artículos en los que participen. Posterior a declarar que el artículo es original y que sus contenidos son producto de su directa contribución intelectual. Todos los datos y las referencias a materiales ya publicados están debidamente identificados con su respectivo crédito e incluidos en las notas bibliográficas y en las citas.
Declaran también que los materiales están libres de derecho de autor y se hacen responsables de cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad al Grupo de Investigación y Editorial Kavilando (958 -59647)
Autorizan de manera ilimitada en el tiempo a la Editorial Kavilando para que incluya dicho texto en la Revista Kavilando, pueda reproducirlo, editarlo, distribuirlo, exhibirlo y comunicarlo en el país y en el extranjero por medio impreso, electrónico, mail, o cualquier otro medio conocido o por conocer, siempre y cuando sea de acceso abierto sin ningún fin comercial.