Debate público: cárceles y derechos humanos.
Resumen
Hoy nos duele encontrarnos con una ciudad a la que el neoliberalismo le exigen ocultar sus conflictos, le exigen decirse bonita y pacificada mientras en sus entrañas se esconde y exacerba el conflicto y realidad que repercute en las cárceles de manera magnificada y es allí donde terminan reflejándose los modelos políticos, las democracias quebrantadas y el vilipendiado Estado Social de Derecho.Citas
CORREA, Pablo, CÁRCEL: “Presos políticos, gente Valiosa” en: http:// www.redresistencia.info/index. php?option=com_content&view=a rticle&id=575:carcel-qpresos-politi- cos-gente valiosaq&catid=87:prisioneros- politicos&Itemid=50.
CORREA Viana, Jesús (1967). Abismos carcelarios (el problema penitencia- rio en Colombia, América y Europa. Bogotá, El Voto Nacional.
CÓRDOBA Triviño, Jaime (2006). Estudios de política criminal. Bogotá, Procuraduría General de la Nación. Instituto de Estudios del Ministerio Público.
Corporación Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” La sin razón. Libro primero: situación carcelaria en Colombia; Libro segundo: normas internacionales y nacionales que rigen los derechos de los reclusos y mecanismos de protección. Bogotá, Corporación Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo”- Comité de Solidaridad con los Presos Políticos (2000).
Los autores poseerán por tiempo indefinido los derechos morales y patrimoniales de los artículos en los que participen. Posterior a declarar que el artículo es original y que sus contenidos son producto de su directa contribución intelectual. Todos los datos y las referencias a materiales ya publicados están debidamente identificados con su respectivo crédito e incluidos en las notas bibliográficas y en las citas.
Declaran también que los materiales están libres de derecho de autor y se hacen responsables de cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad al Grupo de Investigación y Editorial Kavilando (958 -59647)
Autorizan de manera ilimitada en el tiempo a la Editorial Kavilando para que incluya dicho texto en la Revista Kavilando, pueda reproducirlo, editarlo, distribuirlo, exhibirlo y comunicarlo en el país y en el extranjero por medio impreso, electrónico, mail, o cualquier otro medio conocido o por conocer, siempre y cuando sea de acceso abierto sin ningún fin comercial.