Soberanía popular en nuestros territorios. En defensa de la vida, el territorio, el agua, la cultura.
Resumen
Entendiendo que el "Congreso de los Pueblos" es un proceso de carácter social y popular que convoca todas aquellas dinámicas y procesos de pueblos, sectores y regiones que están dispuestas a emprender una construcción legislativa común para mandatar el futuro y el presente de nuestro país con una perspectiva latinoamericana y mundial, la Revista Kavilando asume en esta edición el compromiso de facilitar el debate en torno a la lucha por la vida, el territorio, el agua, la cultura y la vida digna como un aporte en el camino hacia la construcción de las autonomías y la soberanía popular.Citas
Congreso de los Pueblos. (1 de Octubre de 2010). ¿qué es el congreso de los pueblos? Recuperado el 22 de Julio de 2012, de Congreso de los Pueblos: http://congresodelospueblos.org
Congreso de los Pueblos. (1 de Octubre de 2010). Mandatos Generales Tierras Territorios y Soberanías. Recuperado el 22 de Julio de 2012,
de Desde Abajo: http://www.desdeabajo.info/
Insuasty Rodríguez, A. (2010). Solos no podemos. Revista Kavilando, 1(2), 3-4.
Los autores poseerán por tiempo indefinido los derechos morales y patrimoniales de los artículos en los que participen. Posterior a declarar que el artículo es original y que sus contenidos son producto de su directa contribución intelectual. Todos los datos y las referencias a materiales ya publicados están debidamente identificados con su respectivo crédito e incluidos en las notas bibliográficas y en las citas.
Declaran también que los materiales están libres de derecho de autor y se hacen responsables de cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad al Grupo de Investigación y Editorial Kavilando (958 -59647)
Autorizan de manera ilimitada en el tiempo a la Editorial Kavilando para que incluya dicho texto en la Revista Kavilando, pueda reproducirlo, editarlo, distribuirlo, exhibirlo y comunicarlo en el país y en el extranjero por medio impreso, electrónico, mail, o cualquier otro medio conocido o por conocer, siempre y cuando sea de acceso abierto sin ningún fin comercial.