EL HOLOCAUSTO DE FIN DE AÑO

 Hoy mientras todos esperan la llegada imponente del año nuevo en todo el mundo el pueblo palestino arde en llamas a causa del sin fin de bombas que son lanzadas por los aviones cazabombarderos de Israel que con cinismo justifican las operaciones de incursión aérea afirmando que “los ataques apuntaron sólo a guaridas terroristas de Hamas, con precisión quirúrgica” pero lo que muestra la realidad es que es un exterminio generalizado de hombres, mujeres, ancianos, niños en general de todo el pueblo Palestino; mientras escribo este artículo son más de 380 los mártires que con dolor parten a la diestra de ALA como su confesión musulmana les promete y 1300 los heridos que atiborran los hospitales que no dan abasto para auxiliar a tantos civiles desarmados y desprotegidos.

80 años de memoria chiquita

 Sea lo primero y para ser consecuente con el titulo remembrar la historia triste de los obreros colombianos, y en tal sentido resalto un extracto así:

“La masacre de las bananeras es uno de los episodios más vergonzosos de la historia colombiana. Sucedió el 6 de diciembre de 1928, cuando el presidente Miguel Abadía Méndez ordeno dispararle a un número indeterminado de manifestantes reunidos en la plaza principal de Ciénaga (Magdalena). Desde 1920, los sindicatos comenzaron a organizarse y a exigir un trato digno para sus trabajadores; por esta razón los treinta mil obreros de la empresa de obreros (United Fruit Company) entraron en huelga, pidiendo descanso dominical, mejor atención medica y mejor salario.

QUE NO SEA LA MUERTE, SINO LA VIDA QUE NOS HAGA OPTAR POR LA PAZ.

La muerte en combate de Raúl Reyes es un golpe duro en la historia de la insurgencia colombiana. Esta acción afecta seriamente la dirección, el Frente Internacional, la vocería pública y la estrategia de las FARC.

No creo que esto sea el fin del fin, pero sí creo que después de las  grandes marchas del pueblo contra el secuestro, el desplazamiento y todas las demás formas de violencia,  no hay otro camino distinto que la solución política del conflicto que termine definitivamente con la violencia.

 

 

Lo que se prohibe en Cuba:

 Es importante que tengamos en cuenta, sin dogmatismos y sin encerrarnos en criterios obsoletos, que es real, MUCHAS COSAS SE PROHIBEN EN CUBA y lo he visto con mis propios ojos.

Un saludo,

Hoy miles de hermanos indigenas se encuentra en la capital de la república reclamando por sus derechos que le han sido hurtados de forma legal con leyes expedidas por nuestros padres de la patria nuestros HP “Honorables Parlamentarios” , luego del saqueo español aun son tratados como escoria, como ignorantes, como animales; mis hermanos nos dan muestra de dignidad, esa que le hace tanta falta a nuestros HP y a esta nación que aun sigue reeligiendo a un fascista en potencia.

Hoy traigo una perla, para que se enteren los que no sepan, nosotros una nación multirracial con la grandeza de tener tantos pueblos indigenas con sus culturas tan distintas entre ellos y nosotros; NO RECONOCIMOS LA DECLARACION DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS.

Extrañado, esta es la fina muestra de que el gobierno más fascista de la historia no le interesa reconocer los derechos de nadie, pero si abolirlos.

CARTA DE INGRID BETANCUR DESDE SU CAUTIVERIO

Mañana lluviosa, como mi alma, Selvas de Colombia, miércoles 24 de octubre 8:34 a. m.

Mi mamita adorada y divina de mi alma.

Todos los días me levanto dándole gracias a Dios por tenerte. Todos los días abro los ojos a las 4:00 a. m. y me preparo para estar bien despierta para oír tu mensaje en la cantera de las 5. Esa es mi ilusión diaria, oír tu voz, sentir tu amor, tu ternura, tu constancia, y entrega en el compromiso de no dejarme sola, todos los días le pido a Dios que te bendiga, que te cuide, te proteja, que me permita algún día tener la oportunidad de consentirte en todo, darte gusto en todo, tenerte como una reina, al lado mío, porque no soporto la idea de volverme a separar de ti.

EL BAILE ROJO

Por Ivan Cepeda

sábado, 01 de septiembre de 2007

 El programa entre ojos, de Caracol Televisión, presentó por primera vez en la televisión colombiana el documental El baile rojo, del antropólogo Yezid Campos, que recoge testimonios de víctimas y sobrevivientes del genocidio perpetrado contra la Unión Patriótica.

Más artículos...

Revista Kavilando

portrevkav16.1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas