El modelo de “desarrollo” que, como proyecto global hegemónico, reconfigura territorios
Resumen
Pensar en el desarrollo implicaría comprender la dinámica de la acumulación del capital en la línea de tiempo occidental (Europa y posteriormente Norteamérica y Oceanía) y, para ello, la historia nos ha traído dos etapas consecuentes pero concomitantes al momento de darle explicación a la acumulación: estos dos grandes estadios son la antigüedad y la Edad Media, ambos permiten comprender parte de nuestras realidades hoy. Los países en desarrollo, subdesarrollados o pobres, al no tener la misma construcción histórica de pillaje-acumulación, tierra-acumulación, comercioacumulación, y capital acumulado-producción, se sitúan en la posición de países para ser expoliados o colonizados ya que, al no tener capitales propios, solo les quedan los tesoros naturales y, al depender de la naturaleza, están expuestos a perder los recursos a cambio de capitales, pero a su vez ello implica, como en toda economía de mercado que solo una parte muy pequeña de la población se beneficie, mientras el resto se vea gravemente afectado por este desarrollo.Derechos de autor 2021 Revista Kavilando

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores poseerán por tiempo indefinido los derechos morales y patrimoniales de los artículos en los que participen. Posterior a declarar que el artículo es original y que sus contenidos son producto de su directa contribución intelectual. Todos los datos y las referencias a materiales ya publicados están debidamente identificados con su respectivo crédito e incluidos en las notas bibliográficas y en las citas.
Declaran también que los materiales están libres de derecho de autor y se hacen responsables de cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad al Grupo de Investigación y Editorial Kavilando (958 -59647)
Autorizan de manera ilimitada en el tiempo a la Editorial Kavilando para que incluya dicho texto en la Revista Kavilando, pueda reproducirlo, editarlo, distribuirlo, exhibirlo y comunicarlo en el país y en el extranjero por medio impreso, electrónico, mail, o cualquier otro medio conocido o por conocer, siempre y cuando sea de acceso abierto sin ningún fin comercial.