Una debacle social en camino
Resumen
Habrá entonces que recordar que la tierra y la vida no nos necesitan, somos nosotros quienes les necesitamos; ellas seguirán su ciclo, ajustándose, y en ese proceso, tal vez, seamos nosotros los humanos y nuestra insuperable estupidez, quienes tengamos que ser expulsados del concierto de la existencia.Citas
Boff, L. (23 de febrero de 2020). El nuevo paradigma requiere una espiritualidad diferente y una ética propia. Obtenido de ElPaís.cr: https://www.elpais.cr/2020/02/23/el-nuevo-paradigma-requiere-unaespiritualidad-diferente-y-una-etica-propia/
CEPAL. (11 de abril de 2019). CEPAL rebaja sus estimaciones de crecimiento económico para América Latina y el Caribe: PIB aumentará 1,3% en 2019. Obtenido de CEPAL: https://www.cepal.org/es/comunicados/ cepal-rebaja-sus-estimaciones-crecimiento-economico-america-latina-caribe-pib-aumentara
Dinero. (28 de 8 de 2016). En el 2050 la humanidad necesitaría los recursos de 3 planetas Tierra . Obtenido de Dinero: https://www.dinero.com/economia/articulo/en-2050-la-humanidad-necesitara-3-planetastierra-por-mala-gestion-de-recursos/231290
FAO. (2012). The State of the World’s Land and Water Resources for Food and. Obtenido de FAO: http://www. fao.org/3/a-i1688s.pdf
Herrera Ospina, J. d., & Insuasty Rodríguez, A. (2015). Diversas concepciones en torno a la naturaleza como sujeto político. De la necesidad de cambio de paradigmas. El Ágora USB, 15(2), 537-555. Obtenido de http://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/1629/1439
HOY. (7 de octubre de 2014). Lucha mundial por tierras de cultivo: Bush y sus 40.000 hectáreas en Paraguay. Obtenido de HOY Paraguay Noticias: https://www.hoy.com.py/nacionales/lucha-mundial-por-tierrasde-cultivo-bush-y-su-rancho-millonario-en-paragua
Insuasty Rodríguez, A. (2019). El Banco Mundial ha entrado con fuerza al delicado negocio de la alimentación humana. Kavilando Web, 19(9), 10-30. Obtenido de https://kavilando.org/lineas-kavilando/observatoriok/7224-el-banco-mundial-ha-entrado-con-fuerza-al-delicado-negocio-de-la-alimentacion-humana
Meza, D. (15 de enero de 2018). La primera gran ciudad del mundo en quedarse sin agua. Obtenido de El Espectador: https://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/la-primera-gran-ciudad-delmundo-en-quedarse-sin-agua-articulo-733395
ONU. (marzo de 2019). Informe sobre el Clima del IPCC 2018. Obtenido de ONU: https://www.un.org/es/ climatechange/reports.shtml
ONU. (21 de enero de 2020). La desigualdad impide el avance social y exacerba las divisiones sociales, pero no es inevitable. Obtenido de ONU: https://news.un.org/es/story/2020/01/1468241
OXFAM. (enero de 2020). Tiempo para el cuidado. El trabajo de cuidados y la crisis global de desigualdad. Obtenido de Informe OXFAM: https://oxfamilibrary.openrepository.com/bitstream/handle/10546/620928/bptime-to-care-inequality-200120-es.pdf
Zemelman, H. (2015). Pensamiento y construcción de conocimiento histórico, una exigencia para el hacer futuro. El Agora USB, 15(2), 343-362. doi:https://doi.org/10.21500/16578031.1618