Consejo Mayor Comunitario del Porce -AZA- (Antioquia) por la defensa del Territorio. Experiencia organizativa por la dignidad.
Resumen
En los municipios de Amalfi, Anori y Zaragoza del departamento de Antioquia (Colombia), se ha venido desarrollando el proyecto hidroeléctrico Porce IV, desde el 2006, con los estudios preliminares por parte de la Empresa Pública de Medellín (EPM); en el desarrollo de las primeras etapas del proyecto, las comunidades se agruparon y constituyeron lo que hoy es el Consejo Mayor Comunitario AZA (CMC), el cual, les facilitara una negociación con EPM con justicia social y dignidad para todos, donde las comunidades pudieran participar con propuestas para la negociación en los temas de indemnización y principalmente el tema de compensación.Citas
Corporación Consejo Mayor Comunitario AZA. (2011). Marcha por la dignidad y el derecho al trabajo. Obtenido de www.censat.org: http://censat.org/apc-aa/view.php3?vi- d=81&cmd%5B81%5D=x-81-987.
Declaración de utilidad pública e interés social los terrenos necesarios para la construcción y operación del Proyecto Hidroeléctrico “Porce IV”, Resolución N° 316 (Ministerio de Minas y Energía 26 de agosto de 2008).
Departamento Nacional de Planeación. (2009).
Proyecto Hidroeléctrico Porce IV. Medellín.
EPM. (s.f.). Sistema de generación de energía de EPM. Obtenido de www.epm.com.co: http://www. epm.com.co/site/Home/Institucional/ Nuestrasplantas/Energ%C3%ADa/ Centraleshidroel%C3%A9ctricas.aspx.
Federación Internacional Fe y Alegría. (2015). Sistematizacion de experiencias en Educacion popular. Calidad Fe y Alegría(séptimo), 3-16. Obtenido de http://www.feyalegria. org/archivos/file/Revista_Calidad_Siste- matizacion.pdf.
Ghiso, A. (1999). “De la práctica singular al diálogo con lo plural. Aproximaciones a otros tránsitos y sentidos de la sistematización en épocas de globalización”. La Piragua, 5-12.
Licencia ambiental global para el proyecto “Central Hidroeléctrica Porce IV” , Reso- lución N° 2462 (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial 29 de diciembre de 2008).
Ruiz Botero, L. D. (2001). La sistematización de prácticas. Sistematización Experiencia de convivencia . Medellin: Liceo Nacional Marco Fidel Suárez.
Torres Carrillo, A. (1998). La sistematizacion de experiencias educativas. Reflexiones sobre una practica reciente. Obtenido de Universidad Pedagò- gica Nacional: http://www.pedagogica. edu.co/storage/ps/articulos/pedysa- b13_04arti.pdf.
Los autores poseerán por tiempo indefinido los derechos morales y patrimoniales de los artículos en los que participen. Posterior a declarar que el artículo es original y que sus contenidos son producto de su directa contribución intelectual. Todos los datos y las referencias a materiales ya publicados están debidamente identificados con su respectivo crédito e incluidos en las notas bibliográficas y en las citas.
Declaran también que los materiales están libres de derecho de autor y se hacen responsables de cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad al Grupo de Investigación y Editorial Kavilando (958 -59647)
Autorizan de manera ilimitada en el tiempo a la Editorial Kavilando para que incluya dicho texto en la Revista Kavilando, pueda reproducirlo, editarlo, distribuirlo, exhibirlo y comunicarlo en el país y en el extranjero por medio impreso, electrónico, mail, o cualquier otro medio conocido o por conocer, siempre y cuando sea de acceso abierto sin ningún fin comercial.