Derechos humanos y modelo económico fraternidad: el paradigma para la paz.
Resumen
El presente texto de análisis filosófico pretende poner en la palestra pública, la necesidad de cambiar de paradigmas sociales, eliminando el hegemónico de la acumulación y la competencia. Entendiendo esta propuesta como el único camino para acercarse a La paz como PAZ, como resultado de un pacto que exige tomar la iniciativa de cada uno de los actores, considerando al otro como alguien en quien confiar. La paz como Ausencia de conflictos, es buscar la solución de los conflictos o administrarlos de tal manera que no dañen ni a sí mismo ni a los otros. Y esto solo puede asumirlo quien considera al otro digno, hermano, a quien hay que cuidar.Citas
Chomsky, Noam (1975) Por razones de Estado. Barcelona, Editorial Ariel, 1975.
El País.(2011) Redacción. $10 billones en pérdidas estaría dejando la co- rrupción en Colombia. Redacción El País, Bogotá y Cali. Domingo, Mayo 22, 2011. En: http://www. elpais.com.co/elpais/colombia/ corrupcion-en-colombia-podria- dejar-10-billones-en-perdidas.
Judt, Tony (2003) Ensayo del mal. En revista Letras libres, ISSN 1578- 4312, Nº. 20. 2003. Págs. 22-29.
Judt, Tony (2006) Postguerra. Una historia de Europa desde 1945. Madrid, Taurus. 2006.1212 pp.
Judt, Tony (2008) Sobre el olvidado siglo xx (1), Traducción Belén Urru- tia, Taurus, Madrid, 2008, 489 págs.
Judt, Tony (2010) Algo va mal. Madrid, Taurus, 2010.
Judt, Tony y Snyder, Timothy Snyder. (2012) La banalidad del bien. En revista Claves de razón práctica, ISSN 1130-3689, Nº 222, 2012,págs. 110-121.
Ortiz Benavides, Edison (2011) La Corrupción en Colombia. En revista económica supuestos. Bogotá. Universidad de los Andes. 9 abril, 2011. En: http://revistasupuestos. uniandes.edu.co/?p=1755.
Tuto, Desmond. (2012) Carta de Desmond Tutu a los colombianos. En: el Tiempo. Publicado a las 9:35 p.m. del 22 de Septiembre del 2012. En: http://www.eltiempo.com/politica/
ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_IN- TERIOR-12245385.html.
Los autores poseerán por tiempo indefinido los derechos morales y patrimoniales de los artículos en los que participen. Posterior a declarar que el artículo es original y que sus contenidos son producto de su directa contribución intelectual. Todos los datos y las referencias a materiales ya publicados están debidamente identificados con su respectivo crédito e incluidos en las notas bibliográficas y en las citas.
Declaran también que los materiales están libres de derecho de autor y se hacen responsables de cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad al Grupo de Investigación y Editorial Kavilando (958 -59647)
Autorizan de manera ilimitada en el tiempo a la Editorial Kavilando para que incluya dicho texto en la Revista Kavilando, pueda reproducirlo, editarlo, distribuirlo, exhibirlo y comunicarlo en el país y en el extranjero por medio impreso, electrónico, mail, o cualquier otro medio conocido o por conocer, siempre y cuando sea de acceso abierto sin ningún fin comercial.